


Como lo señalaron a algunos comentaristas, los sentidos etimológicos de estos dos términos coinciden y parecen designar más o menos la misma cosa. La democracia es un régimen político donde es el pueblo (Demos) que gobierna (Kratia) . Así en la democracia griega, el pueblo debía participar en los asuntos de la ciudad, de manera directa. Por extensión, en la democracia representativa, el pueblo controla por el intermediario de representante que elige.
Por otro lado, la República - Res Publica - devuelve al "bien público o a la cosa pública". Se encuentra la idea de una gestión por todos los ciudadanos, de los "asuntos de la citada". En la República, cada uno es custodio de la organización de la vida social y pública.
La República y la Democracia en la historia:
El nacimiento de la democracia, en la antigüedad Griega (500-400 av Jc), tuvo lugar en comparación con la tiranía - régimen en el cual hombre tiene el poder un único. Del mismo modo, la revolución Francesa pone un término a la Monarquía absoluta - o solamente el rey, elegido por Dios, gobierno - para establecer una República. República y Democracia participan de la misma idea de inversión de la concentración de los poderes.
Sin embargo la idea de República podría designar, - especialmente en Francia, en función de su historia - el régimen que pone fin a la Monarquía y al pleno poder d' un único hombre. Pero la República no implica que el pueblo, de manera directa o por elecciones, ejerce y representa el poder. El "República popular de Chine" no utiliza la elección como fundamento de su organización política (el Presidente es designado por el Partido Comunista y el Parlamento, elegido directamente por el pueblo, no tiene ningún poder). Del mismo modo, en el "República Islámica de Afganistán" bajo los regímenes del Talibán, la legitimidad de la acción política venía de Dios y no de una asamblea del pueblo.
Pero en el otro sentido, la Democracia no es forzamiento una República. Para prueba Inglaterra, que es una Monarquía muy siendo una Democracia. La Reina no controla, si no está a nivel honorario, y es el Primer Ministro con de Parlamento elegido por sufragio universal directo que tiene el poder.
--
Sylvain M.
Urbanidad - Víspera sobre los usos urbanos en los países en desarrollo